Ciberacoso: del aula a las redes
- Mar Lacruz
- 18 may 2023
- 2 Min. de lectura
¿Hasta dónde llega el uso de las redes sociales?
Insultos, humillaciones e incluso agresiones físicas. Aproximadamente el 32 % de los estudiantes en todo el mundo ha sufrido, según la UNESCO, acoso escolar en algún momento de sus vidas. En España, dicho porcentaje se ve reducido al 6.8 % según un estudio publicado por Save the Children.
Dentro del ciberacoso, el caso de las gemelas de Sallent es uno de los últimos referentes. Dicho suceso cuenta la historia de como dos hermanas gemelas saltaron al vacío desde el tercer piso de su vivienda en la localidad barcelonesa de Sallent. El suceso tuvo lugar pasadas las tres de la tarde cuando las niñas, que estaban en casa con su padre, dejaron dos manuscritos a modo de despedida y se precipitaron por la ventana con la ayuda de unas sillas. A través de este #MoJo, contamos su historia, así como las implicaciones que tiene el colectivo transexual en la variable del acoso por redes.
Precisamente, el colectivo trans es uno de los más castigados. Las personas transgénero a menudo son las principales víctimas debido a la discriminación social a que se enfrentan. Aunque muchas organizaciones y activistas LGTBI trabajan para abordar el ciberacoso hacia personas transexuales, los medios de comunicación actuales, vendidos por el morbo, no hacen más que avivar la polémica y el conflicto.
Más allá de las aulas, en la era de la conectividad, el ciberacoso se ha convertido en una sombra que acecha a millones de personas en todo el mundo. Detrás de cada perfil y pantalla se esconden actos de intimidación, difamación y violencia virtual que afectan al día a día de quienes lo sufren.
El ciberacoso puede tener un impacto devastador en la autoestima y la salud mental de las personas. Por ello, es crucial brindarles apoyo emocional y educar sobre la importancia del respeto en línea. Patri, Raquel o Saúl, víctimas de ciberacoso, han querido trasladarnos su testimonio y las barreras con las que se han encontrado para superar el conflicto.
Afortunadamente, muchas personas han encontrado la fuerza para superar el ciberacoso. Sus historias nos enseñan que no estamos solos y que es posible seguir adelante. No importa quiénes somos ni dónde nos encontremos, todo apoyo siempre suma. Juntos, podemos poner fin al ciberacoso y construir un mundo digital más respetuoso.
¿Qué te ha parecido nuestro #MoJo?
Muy buen trabajo, la historia es impactante
Muy buena historia, aunque mejorable
Comments