El colectivo LGTBIQ, una fuerza transformadora en el mundo del arte
- Trans(verso)
- 8 may 2023
- 3 Min. de lectura
Desde el movimiento por los derechos civiles hasta el activismo queer actual, el arte ha sido una herramienta vital para la lucha por la igualdad

Brochas como instrumento esencial en el mundo del arte |Fuente: Unsplash
El colectivo LGTBIQ ha estado presente en el mundo del arte desde hace décadas, siendo un importante motor de cambio en la sociedad y en la cultura en general. Como dijo el artista Keith Haring: "El arte es una herramienta poderosa en la lucha por la justicia social, la igualdad y la inclusión". A lo largo de los años, muchos artistas de la comunidad LGTBIQ han utilizado su arte para desafiar las normas y los estereotipos de género, así como para celebrar la diversidad y la inclusión.
Uno de los referentes más importantes en el mundo del arte LGTBIQ es el artista Andy Warhol, quien fue un pionero en la exploración de la sexualidad y la identidad de género en su arte. Warhol se hizo famoso por sus obras de arte pop, que incluían retratos de celebridades como Marilyn Monroe y Elvis Presley, así como por su exploración de la cultura de masas y la comercialización del arte.
Otro referente destacado en el mundo del arte LGTBIQ es la artista Frida Kahlo, cuyo trabajo ha sido reconocido en todo el mundo por su poderosa expresión del dolor y la pasión. La sexualidad y la identidad de género son temas recurrentes en sus pinturas, y su vida personal también ha sido objeto de interés debido a sus relaciones con personas del mismo sexo.
En la actualidad, existen numerosos artistas de la comunidad LGTBIQ que están haciendo un impacto en el mundo del arte. Un ejemplo destacado es el artista visual David Hockney, quien ha sido aclamado por su obra que celebra la vida y la alegría de la homosexualidad. Otro artista notable es el fotógrafo Robert Mapplethorpe, cuyo trabajo ha sido aclamado por su exploración de la sexualidad y la identidad de género.

El elogio a la sombra. Fotografía de Robert Mapplethorpe | Fuente: Plataforma de Arte Contemporáneo (PAC)
El cine también ha sido una forma importante de arte en la que el colectivo LGTBIQ ha sido un factor de cambio. Películas como "Brokeback Mountain" y "Moonlight" han ganado premios y han sido aclamadas por su representación realista de las experiencias y desafíos de la comunidad LGTBIQ. En la televisión, series como "Pose" han sido ampliamente elogiadas por su representación de la cultura de la bola de la comunidad LGTBIQ y la lucha por la aceptación y la igualdad.
A pesar de los avances en la representación de la comunidad LGTBIQ en el arte, todavía hay mucho trabajo por hacer. La discriminación y la intolerancia continúan siendo una realidad en muchas partes del mundo, y la comunidad LGTBIQ sigue
siendo víctima de violencia y discriminación en muchos lugares. Sin embargo, el arte ha sido una herramienta importante en la lucha por la igualdad y la inclusión, y muchos artistas de la comunidad LGTBIQ están utilizando su arte para desafiar las normas y crear una cultura más justa y equitativa.
Bibliografía:
Alvarez, J. A. (2018). Las mujeres en el arte y el feminismo. Revista Científica de Arte y Comunicación, 10(19), 185-196.
Bjornberg, M. C. (2016). ‘‘New Forms of Life and New Forms of Art’’: Strategies of the LGBTQ+ Community in Contemporary Art Museums. Journal of Homosexuality, 63(6), 830-849.
Cano, M. (2018). Frida Kahlo: una artista de la identidad. Cuaderno de Arte, 15(24), 117-126.
Doss, E. (2014). Art in the Lives of Ordinary Lesbians: Making Meaning Out of Daily Life. Journal of Homosexuality, 61(2), 154-174.
Enright, R. (2016). The Gay 100: A Ranking of the Most Influential Gay Men and Lesbians, Past and Present. The Advocate, (1127), 20-23.
Grosenick, U. (2019). David Hockney. Taschen.
Mapplethorpe, R., & Marshall, R. (2016). Mapplethorpe: The Complete Flowers. Phaidon Press.
Vargas, R. (2017). La representación del colectivo LGBT en el cine y la televisión. Revista de Comunicación Vivat Academia, 139(2), 40-52.
Commentaires