top of page

Feminismo, la lucha de todas

  • Foto del escritor: Alba Maza
    Alba Maza
  • 6 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 abr 2023

Machismo. Esa palabra tan presente en nuestra sociedad y que, a día de hoy, aún sigue generando datos escalofriantes. Según cifras del Ministerio de Igualdad, 49 mujeres fueron asesinadas en el año 2022. La cifra empeora considerablemente si nos fijamos en las 41.769 mujeres que han tenido un seguimiento policial hasta mediados de este mismo año, según revelan las estadísticas de VioGén.


Opresión, malestar, abusos, violaciones y asesinatos. La desigualdad de género continúa pese a que en el último año el porcentaje de mujeres asesinadas por violencia machista sea uno de los más bajos. Concretamente, 2022 se postula como el segundo año con menor cantidad de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas.


Dentro de las cifras de maltrato machista también se encuentran las mujeres trans, un colectivo que sufre la violencia machista y la opresión y discriminación, también, por parte de algunos sectores del feminismo.


Las TERF, acrónimo traducido al español como feminista radical trans-excluyente, afirman que las mujeres trans no pueden formar parte de la lucha feminista. Aluden a razones biológicas y afirman que no se pueden manifestar desde una condición de mujer, ya que nacieron con un órgano sexual masculino. Este es el caso, por ejemplo, de la escritora y columnista colombiana Carolina Sanin. La historia de las TERF y el feminismo radical, sin embargo, se remonta a la década de los 70.


Muchas activistas, como la diputada socialista Carla Antonelli, aseguran que las mujeres trans tienen las mismas razones de peso que cualquier otra mujer para reivindicar y luchar por la consecución de la plena igualdad. «Somos parte indisoluble del movimiento feminista porque somos mujeres y por que se nos niegue, no vamos a dejar de existir», afirmaba Antonelli para RTVE en las manifestaciones del 8M.


En el último 8M la división dentro del feminismo se hizo notar más que nunca. Las TERF se manifestaron en contra contra de Irene Montero por la nueva Ley Trans. Por otra parte, el resto del colectivo feminista abogaba por la aceptación y la inclusión de las mujeres trans como parte de la diversidad que debe representar al feminismo. «Vivimos el 8-M con la misma ilusión y necesidad que las demás mujeres porque somos también víctimas de la discriminación machista», apuntó la presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé.


La posición de las TERF ha generado discrepancia entre la lucha feminista, ya que para gran parte del colectivo se trata de un discurso transfobo. El feminismo, claro está, no representa a un prototipo de mujer, sino a una diversidad de mujeres. Algo debemos estar haciendo mal cuando una parte del colectivo feminista decide excluir del propio colectivo a mujeres que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.


Días como el 8M o el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra cada 31 de marzo, permiten que miles de mujeres trans puedan salir a la calle a manifestarse y reivindicar sus derechos.


Comments


Elegante logotipo formas de colores pastel-5.png

Bienvenido a Trans(verso)

​Más allá de la realidad

Si tienes alguna duda u aportación, no dudes en contactar con nosotros

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

bottom of page