top of page

Karl Lagerfeld: ¿deberíamos separar la obra del artista?

  • Foto del escritor: Trans(verso)
    Trans(verso)
  • 4 may 2023
  • 3 Min. de lectura

El diseñador alemán forma parte de la historia de la moda pero no era una buena persona


Karl Lagerfeld | Fuente: GQ España

El pasado lunes tuvo lugar la Met Gala, una alfombra roja conocida por ser uno de los eventos de moda más importantes a nivel internacional. Se celebra en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York bajo una temática que tienen que seguir todas las celebridades que son invitadas. Este año, la polémica no se hizo esperar cuando comunicaron a la prensa el tema: Karl Lagerfeld, A Line of Beauty. Un tributo al diseñador alemán que colaboró en reconocidas casas parisinas, como Fendi, Chloé y Balmain, y que es reconocido principalmente por su importante papel como director creativo en Chanel.


Karl Lagerfeld fue un personaje clave para revalorizar la marca de Coco Chanel y llevarla de nuevo a la cima, además de dar a la moda trajes icónicos y piezas de mucho valor. Pero, ¿hasta qué punto hay que separar la obra del artista? El diseñador alemán era una persona racista, xenófoba, machista, gordófoba, entre muchos otros calificativos, y que ofendió a gran parte de la industria con sus comentarios desagradables.


Además, incitaba a la cultura de la violación con frases como: «Si no quieres que te quiten los pantalones no seas modelo, métete a un convento» o señalando que había muchas víctimas de violencia de género que habían tardado más de veinte años en «recordar» sus abusos y denunciarlos.


También, tras recibir críticas sobre que las modelos que desfilaban en sus pasarelas incitaban a trastornos de alimentación por ser muy delgadas, respondió diciendo que no había nadie que quisiera ver «gordas» en los desfiles y que las únicas personas que lo criticaban eran «madres subidas de peso sentadas delante del televisor con una bolsa de patatas».


El diseñador alemán tenía comentarios ofensivos para todos. Desmintió que Coco Chanel fuese una mujer feminista asegurando que «era demasiado guapa para ser feminista» y también dijo en una ocasión que él nunca había tenido como amigo a un hombre bajito, que eran «malos y seguro querían matarle».


Es por eso que hacer un homenaje a Karl Lagerfeld no solo blanquea su imagen, si no que también pone en un compromiso a todos los diseñadores y trabajadores de la industria que se ven obligados a honrar su memoria siendo que muy probablemente Lagerfeld los ofendió en algún momento.


Algunas celebridades que asistieron al evento, teniendo en cuenta la clase de persona que era el director creativo de Chanel, decidieron lanzar ''una pullita'' al diseñador de una manera elegante. Viola Davis, actriz de color conocida principalmente por su papel protagonista en la serie Cómo defender a un asesino apareció en la alfombra roja con un vestido rosa de Valentino. El rosa era un color que Lagerfeld aborrecía a pesar de haberlo utilizado en algunas de sus piezas, por lo que podríamos plantearnos si Davis llevó ese color a propósito por los comentarios racistas que hizo el diseñador.


Viola Davis en la Met Gala 2023 | Fuente: Vogue

La cantante Lizzo también hizo un guiño con una fotografía comiendo patatas fritas como referencia a los comentarios gordifóbicos de Lagerfeld.



Y otra actriz que también aprovechó la ocasión para lanzar una ''pullita'' en la alfombra roja fue Michaela Coel, co-anfitriona del evento, al llevar un vestido de Schiaparelli. ¿Y qué tiene que ver Schiaparelli con Chanel? Elsa Schiaparelli era la principal competencia de Coco Chanel, y tenían una rivalidad muy conocida por todos los seguidores y amantes de la moda. Por eso, aunque no fue técnicamente un guiño a Lagerfeld si no a la casa Chanel, dejó clara su posición respecto a la temática de este año.


Michaela Coel en la Met Gala 2023 | Fuente: Vogue

Podrían haber escogido cualquier otra temática para la Met Gala 2023. A parte de honrar la memoria de un gordófobo, xenófobo, racista y machista, entre otros, ha sido una alfombra roja muy predecible y aburrida. El blanco y el negro fueron los colores de la noche, cuando aparecía alguien con un poco de color era como un respiro. Los trajes y vestidos de archivo de Chanel también estuvieron muy presentes, al igual que las perlas y las cadenas de oro icónicas de la marca. Vimos muchas referencias a las camelias, la flor de Chanel, al traje que solía lucir Lagarfeld, con su cuello marcado, guantes y mitones y incluso referencias a su gato.

Comments


Elegante logotipo formas de colores pastel-5.png

Bienvenido a Trans(verso)

​Más allá de la realidad

Si tienes alguna duda u aportación, no dudes en contactar con nosotros

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

bottom of page