top of page

La visibilidad trans inunda de color la Exposición del Ninot de Valencia

  • Foto del escritor: Trans(verso)
    Trans(verso)
  • 22 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Margarida Borràs, referente trans, se cuela entre los ninots más distintivos

La temática transgénero en la Exposición del Ninot de Valencia, en imágenes | Fuente: elaboración propia


Arranca marzo con olor a pólvora y calles llenas de gente. El color de los ninots y la crítica de los artistas vuelve a inundar la Exposición del Ninot de Valencia, que regresa a la Ciudad de las Artes y las Ciencias en su primer año sin restricciones.


La exposición, con un aforo lleno y repleto de visitantes extranjeros, visibiliza más que nunca al colectivo LGTBIQ+ con centenares de figuras que representan la diversidad de género. Vidal Garrido, del grupo Antonio Rueda; Cristian Carrasco, de la Falla Baja Mesón de Morella o Joserra Lisarde, de la Falla Séneca-Yecla Falla Morato son algunos de los artistas que han acercado la visibilidad del colectivo trans a esta muestra.


Destaca la figura de Margarida Borràs. Encarcelada, torturada y ajusticiada en la Valencia de 1460 fue la primera mujer de la que se tiene constancia que fuese ejecutada por su condición de transexual. El ninot, empapado por la belleza del azul y del rosado, pertenece a la Asociación Cultural ‘’La Murta’’ y está realizado por el artista fallero Mario Cardells.


En la categoría infantil, el abanderado arcoíris también contó con marcado protagonismo. Ximo Martí, de la falla Barraca-Columbretes, o el artista Àlex Cano, de la falla Guillem Sorolla-Recaredo, han realizado algunos de los ninots que representan al colectivo. Algunas figuras como la de la Falla Esclante-Marina potencian el mensaje de la diversidad con carteles de ‘’amor’’, ‘’igualdad’’ y ‘’paz’’.


Un sinfín de ninots que han atraído este año, más que nunca, a un público que se siente representado por las figuras que componen la exposición. Sin embargo, la actualidad social y política, contrastada con la sátira valenciana, siguió siendo la temática con mayor acogida por el público tradicional. El conservadurismo se impuso pese a las múltiples temáticas. Personajes de actualidad como Shakira, el rey emérito, y algunos dirigentes políticos también se colaron entre lo más destacado de la exposición. El público extranjero, abundante en esta muestra del ninot, fue el más fascinado por este tipo de figuras.


Entre el público asistente destacaron los visitantes de diferentes localidades españolas que se acercaron hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias para ver los 760 ninots. Aforo completo, obras de arte llenas de ironía para satirizar múltiples temáticas de actualidad y ninots y banderas que reivindican la libertad sexual y la diversidad de género. La exposición, que dio comienzo a las 10 del mediodía, finalizó a las 8 de la tarde con las votaciones de todos los asistentes.


Junto a la Exposición del Ninot el ‘’kilómetro’’ arcoíris de la maratón bp de Castellón ha sido otro de los actos reivindicativos con los que ha contado la Comunidad Valenciana durante estas semanas. Uno de los puntos de animación del recorrido, promovido en contra de la LGTBIfobia ha levantado pasiones entre el público asistente. Toda una reivindicación de arte unida con el deporte que evidencia que todavía queda mucho camino por recorrer.

Commenti


Elegante logotipo formas de colores pastel-5.png

Bienvenido a Trans(verso)

​Más allá de la realidad

Si tienes alguna duda u aportación, no dudes en contactar con nosotros

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

bottom of page