top of page

España, entre los países europeos más LGTBI-friendly

  • Foto del escritor: Trans(verso)
    Trans(verso)
  • 16 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

28 naciones siguen sin proteger la transfobia según el último índice de Rainbow

Manifestación a favor de los derechos LGTBI | Fuente: Unsplash

¿Cómo está evolucionando Europa en políticas LGTBI? Indicadores como el Rainbow Map, realizado anualmente por la ONG ILGA-Europe, evalúan la situación de los derechos del colectivo LGTBI en el continente. Aunque este 2022 ha presentado avances significativos con respecto a años anteriores, el estudio estipula que 28 países todavía no amparan la transfobia, mientras que casi la mitad de Europa sigue sin proteger los delitos de odio basados en la orientación sexual.


Malta se sitúa, por sexto año consecutivo, a la cabeza de los países europeos más tolerantes con los derechos LGTBI. Hace una década era uno de los peor parados en el ranking. Sin embargo, las buenas políticas, leyes y prácticas impulsadas durante los últimos años lo han convertido en uno de los lugares más LGTBI-friendly de Europa.


Por otra parte, Islandia ha reconocido legislativamente la paternidad trans, Francia ha prohibido las «terapias de conversión», mientras que Alemania, por su parte, la mutilación genital intersexual. Además, las mejoras en la nueva ley de igualdad de trato han disparado a Dinamarca hasta el segundo puesto en el estudio de 2022.


Aunque con matices, el informe sitúa a los países de Europa occidental como los más abiertos y tolerantes, mientras que las sociedades de Polonia, Rusia, Turquía y Azerbaiyán siguen contando, desafortunadamente, con mayor porcentaje de LGTBIfobia. A continuación, se muestra un mapa de calor en el que se expone la situación de cada país.

España y Suecia, de la utopía al desencanto

España siempre se ha mantenido a la cabeza en la defensa de los derechos LGTBI. En las primeras publicaciones del índice Rainbow, allá por 2010, ocupaba el segundo puesto del ranking por debajo de Suecia, pionera en legislar sobre los derechos de las personas trans.


No obstante, la tendencia en los últimos estudios ha ido en descenso y actualmente se encuentra en el puesto 11, por detrás de Portugal. Si bien es cierto que durante la pasada década se vivió un período de estancamiento en cuanto a términos legales y de reconocimiento de género, la reciente aprobación de la Ley Trans espera devolver a España a los diez primeros puestos del ranking.


Al contrario que en España, otros países como Suecia, que se habían posicionado a la vanguardia en la igualdad de derechos, están poniendo el freno a algunos de sus preceptos como los tratamientos hormonales. Además, dado el incremento de diagnósticos de disforia de género en el país, las instituciones suecas también han decidido restringir la práctica de mastectomías en las adolescentes.

Europa oriental: ni protección, ni criminalización

Por otra parte, los índices de protección más bajos frente al colectivo LGTBI en Europa corresponden al bloque de países de Europa oriental. Aunque no son objeto de criminalización, Bielorrusia, Polonia, Rusia, Turquía y Azerbaiyán constituyen una flagrante discriminación y violación de los derechos humanos.


En comparación con el resto de países europeos, los bloques del Este quedan relegados a un segundo plano en materia de igualdad, protegidos tan solo por cuestiones de empleo. En Rumanía, la celebración del día del Orgullo está castigada, mientras que en Hungría queda prohibido «representar y promover la identidad de género diferente del sexo al nacer, el cambio de sexo y la homosexualidad a menores de 18 años».


Pese a ello, el último estudio refleja una aproximación al modelo occidental en Grecia, Lituania, Letonia, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia, con movimientos legislativos cada vez más favorables a la igualdad de derechos LGTBI.


El Informe #RainbowEurope, al completo:


Comments


Elegante logotipo formas de colores pastel-5.png

Bienvenido a Trans(verso)

​Más allá de la realidad

Si tienes alguna duda u aportación, no dudes en contactar con nosotros

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Trotamundos con Wix.com

bottom of page