«Se aprovecharon de que estaba en un momento vital de mi transición para manipularme»
- Alba Maza
- 22 mar 2023
- 3 Min. de lectura
La educación, un componente fundamental para evitar la transfobia

Alex ''Adolescente Fluorescente'' y Kara López, estudiantes de educación social y psicología, son un chico y una chica trans de Tarragona que, a lo largo de su vida, han tenido que hacer frente a diversas situaciones de bullying por su identidad sexual. Pese a ello, ambos han recibido el apoyo de sus familias y cada día intentan visibilizar más al colectivo para evitar los estigmas y el rechazo.
–¿Os costó comunicar a vuestra família y entorno que erais trans?
–Álex: Me di cuenta a los 18 años y se lo dije a mi familia como algo natural. Al principio sí que les costó entenderlo porque pensaban que era una fase que se me acabaría pasando, pero después de 5 años han visto que no. Mi madre sí que me trata con el pronombre masculino, pero a mi padre le cuesta más.
–Kara: Siempre he vivido en un núcleo familiar muy bueno y al contarlo me aceptaron al momento. Sí que es cierto que mis padres se desmoronaron porque ya se imaginaban que iba a ser un camino duro, no por ellos, sino por mi. Mi madre me dijo que, por muchas cosas que había visto durante toda mi infancia y ciclo vital, ya se lo esperaba.
–¿Habéis sufrido bullying?
–Á: Sí, sobre todo en la ESO. No sabía lo que me pasaba, me sentía diferente al resto de chicas de clase. Era como la típica chica marimacho súper masculina. En mi subconsciente, por ejemplo, creía que los chicos olían fuerte, entonces no me ponía desodorante. Me hicieron bullying por oler mal. Aunque todavía no había dicho que era trans, me consideraba un chico. Además, siempre me ha costado entablar amistades con chicas.
–K: El instituto ha sido la etapa más fuerte y más mala de mi vida junto con ciertos momentos de la transición. Entré a la ESO con 11 años y era el chico afeminado, obeso, al que le salían los pechos. Las clases se juntaban en las horas del patio, incluso en horas de clase, para hacerme bullying. Recuerdo un día concreto en el que las tres clases se hablaron entre ellas para quedar en el patio. Me acorralaron, me tocaron, me sentí un bicho raro. Desde ese momento, el bullying en mi vida ha persistido siempre.
Entrevista a Alex y Kara | Fuente: elaboración propia
–¿Qué creéis que hace falta para que cambie esta situación?
–Á: Hace falta visibilizar, bien sea al colectivo LGTBI, a los migrantes o a las personas con diversidad física o neuronal. Hay que ver todas las realidades. Cada persona es diferente y eso es lo que nos hace iguales. Trabajar estos temas desde pequeños es muy importante, porque si conciencias desde una edad temprana ya no concibes estas realidades como algo raro. En mi familia la persona que lo normalizó antes fue mi hermano pequeño. Con 12 o 13 años, lo entendió a la primera porque en el colegio le habían explicado en un libro lo que era una persona trans.
Entrevista a Alex, educador social | Fuente: elaboración propia
–¿Os han rechazado alguna vez en el plano amoroso por ser trans?
–Á: Cuando me di cuenta de que era un chico estaba en una relación con otro chico al que le gustaban las chicas. Fue un poco chocante porque yo quería empezar con las hormonas. Quería operarme de mastectomía y quitarme el pecho, pero a mi pareja no le pareció bien. A él le gustaban las chicas. Hubo meses de tensión. Empecé a dudar en si hormonarme y me plantee hacerlo a escondidas. Al final lo acabé dejando. Por primera vez en mi vida, me prioricé.
–K: Se aprovecharon de que estaba en un momento vital de mi transición muy débil. Era muy vulnerable. Por aquel entonces, mi pareja me obligaba a hablar de cosas de mi transición de las que no me sentía cómoda y me hacía explicarlo. Me contaba cosas personales para que luego, a cambio, yo le contara cosas íntimas sobre mi proceso. Tuve que escapar de esa relación. Consiguió manipularme.
Comments